Hoy 5 de mayo mi mamá estaría cumpliendo 53 años. Por razones de la vida que aún no me explico y jamás entenderé (me valen verga los supuestos «designios divinos» que la gente predica) se fue muy joven de este planeta, cuando ella tenía 27 años y yo tenía 7.
Me acuerdo muy poco de ella, pero todo lo que mi cerebro guardó fueron recuerdos bonitos, el olor de su perfume, su sonrisa, las tardes en que tocaba twist en su piano y mi hermana y yo bailábamos como locas, cuando jugaba conmigo porque mis primos no me dejaban jugar por ser la más pequeña y cuando nos acostábamos en la grama tratando de adivinar que formas tenían las nubes.
Algunos tienen la teoría de que se aprende a ser mamá ó papá según el ejemplo que tuviste de tus propios padre y madre, yo no tuve esa dicha y a veces siento que no sé cómo hacer este pegue al que me metí.
Los niños aprenden copiando lo que ven. Creo que más o menos debe ser así cuando te convertís en mamá, copiás lo bueno de la tuya y lo ajustás a tu personalidad, tu filosofía de vida y a tus posibilidades. Mi modelo a copiar nunca fue constante, tuve muchos, mi mamá por 7 años, mi abuelita que se quedaba 3 meses al año con nosotros, algunas tías que vivieron con nosotros, mi hermana, que tuvo que madurar ahuevo por ser la mayor y las actrices de las películas de Hollywood que te exigen más de lo que cualquier humana es capaz de dar.
Y no hablo de aprender la parte práctica, cambiar pañales, bañarlos, vestirlos, darles la pacha, etc. Sino de la parte de la disciplina, decisiones a la hora de una enfermedad, poner límites y esas cosas que aprendés o desaprendés de tu mamá. Mi modelo más cercano es mi hermana (que es una de las mejores madres que conozco), pero que es tan diferente a mí como Los Beatles de Ozzy Osborne. A ella le pregunto TODO lo que no sé como hacer como mamá, y copio la manera en que cría y educa a sus hijos, pero nuestras realidades y personalidades son tan distintas que a veces me siento perdida porque no sé a quien copiar.
Ya sé que no hay una escuela para ser mamá pero siento que falta algo que mi mamá no me pudo enseñar para criar a Joaquín y eso me hace vivir con ansiedad porque no sé si hago las cosas bien o mal. Crecer sin mamá es jodido, es como que te faltara un tuco, por mucho tiempo no lo noté, pero ahora que tengo un hijo siento ese hueco más real que nunca.
Quisiera que ella me calmara y me echara una mano cuando Joaquín se enferma, que me dijera que es normal y aceptable cagarla con los hijos, que me contara las veces que ella se desesperaba cuando yo no le hacía caso y como lo resolvía, que me acompañara cuando me siento agobiada por los cincuenta mil roles que una tiene que asumir en la vida, que le enseñara a Joaquín a tocar el piano en las tardes y que simplemente fuera mi mamá.
La falta de esta figura me ha creado falsas expectativas y modelos de como debería ser yo como mamá, me he impuesto stándares imposibles de llenar que ahora me generan mucha presión como madre y como mujer. Esto me hace mierda porque tengo la estúpida idea de que debo ser como la Martha Stewart y hacer de todo en la casa, incluyendo tapizar mis propios muebles, y además manejar un conglomerado de empresas multimillonarias sin perder el glamour (que tanto odio) montada en unos tacones de aguja rojos y sin despeinarme, cuando en realidad soy feliz en jeans y convers. Pero siento que tengo unos zapatos imaginarios que llenar para estar al nivel de mi mamá, que para mi (obviamente) fue la mejor del mundo y que por más esfuerzo que hago la vivo cagando constantemente.
Quisiera dejar atrás todos esos estereotipos y presiones que yo misma me impongo y ser solamente yo…… y que mi mamá me diga que estoy haciendo un buen trabajo con mi hijo.
Texto de Mariana Rivas. Madre Psicópata.
Sos una excelente madre nunca lo dudes, la madre perfecta no existe!!!
Mariana, hola, solamente me puedo imaginar lo difícil que ha sido para vos crecer sin tu mamá (aunque recorda que siempre esta con vos en tu corazón a través de los recuerdos que crearon juntas). Fíjate que yo si tengo la dicha de tenerla a mi lado, y aunque me ayuda mucho con sus consejos y calmando mi ansiedad esquizofrenica maternal, sigo sintiéndome exactamente igual que vos, que muchas veces no hago bien las cosas con mi hijo, que no pongo los limites necesarios! que no soy tan duro o perfecta como yo espero o como los demás esperan que sea.
Somos muy duras con nosotras mismas! que cansado! yo solo quiero ser feliz y que mi hijo lo sea, que seamos personas buenas y productivas para el mundo. Pero no se si lo hago bien o mal!
abrazos desde otra madre psicópata.
Hola Mariana, cuán identificada me siento con vos, gracias a Dios,( y por esos «designios divinos» que como humanos no entendemos), cuento con mi madre, aunque vive fuera del país, así que la cosa se parece mucho a la tuya, tampoco tengo una hermana mayor (en mi caso yo soy la mayor) que pueda copiar o seguir su ejemplo.
Mi vida está que es un caos, porque tengo un niño de 4 años (la primera adolescencia de los hijos), y se me ocurrió en mi «esquizofrenia maternal» que necesitaba un hermanito para no ser tan mimado…. resulta que tengo 3 pq salió doble la cosa, jajajaja.
Lo que decís de que no debemos de andar buscando estereotipos y presionarnos tanto es lo que debemos de cultivar y más bien es buscar ser uno misma, creo que esa es la clave, y dejar de «saturarnos» de tanta información en la web, en esta búsqueda de ser buena mamá, que como escuché una vez «no sirve para nada», más bien es buscar el equilibrio de criar hijos felices.
Me gustó tu sinceridad, gracias por compartirnos tu experiencia,
Solo tenes 32-33 años mujer, dejá de quejarte que así lo estás haciendo muy bien, felicidades. Hay 1000 millones que lo hacen peor y parte de sus hijos fracasan..se que el tuyo será de los mejores.
A minute saved is a minute eadren, and this saved hours!
Querida Marianita,
Ayer especialmente estube pensando mucho en su mama y en Uds. Lo orgullosa que debe de estar ella de sus dos hijas! y enamorada de sus nietos/as. Podria apostar que ella esta ahi cuidandolos siempre. Ella fue una gran mujer y excellente madre.
Mi gran defecto como madre es que he sido muy consentidora, he disfrutado mucho de la maternidad y en mis momentos de duda me pregunto si he sido egoista. Si les hice un mal al no darles mas disciplina, pero aun hoy no sabria como hacerlo. Como madres queremos lo mejor para nuestros hijos y en medio de la inexperiencia es natural sentirse inadecuada. Pero entre todos los defectos y los errores humanos que podamos tener, nuestros hijos nos hacen sacar lo mejor de nosotras. Aparte de eso solo puedo decirte que hay cosas que se heredan, rasgos, gestos, y caracter de nuestros padres y antepasados que talves no concimos. Sigue disfrutando a Joaquin, eres una buena madre…la manzana no cae lejos del arbol.
Hola Mariana, aunque no soy madre, siempre te leo, me gusta mucho como escribís, y en esta vez has tocado algo que me aún me jode: El haber crecido sin madre y estar a estas alturas sintiendo que mi abue, mi querido David y mis dos hermosos gatos, es lo único que tengo en mi vida. Hay algunas a las que nos va un poco peor cuando esa tragedia ocurre, en mi caso lo agravo mi padre, el se portó muy mal, a mis dos hermanos y a mi, nos salvo mi abue paterna, que quiso a mi madre como a una hija, y si, es terrible, y uno lo sobrevive ahí como puede, yo tuve mucho miedo siempre de morir joven como mi madre, en gran parte por eso no tuve hijos,me moría de la tristeza con solo de pensar en dejar un huérfano, aparte no se dio lo de la maternidad y es mejor así, el punto es Mariana, tu hijo al contrario de vos y de mi y de otras tantas, el si te tiene a vos, que lo amas, cualquier cagada, no importa, jamás vas a mal tratarlo, jamás va a dejar de sentir tu amor y de eso estas segura, no hay nada más que hablar, felicidades por tu Blog.
Gracias por tu comentario Perla y por leer el blog. Un abrazo
Your potnisg lays bare the truth