Un tanto ‘trivial’ el furor que ‘La Dichosa’ ha causado en Redes Sociales y medios tradicionales (bastante cuestionables), y que a su vez, ha originado tanto material y causado tanta ‘gracia’ (por no decir burla) entre diferentes sectores.
Pero si vemos un poco más allá (y con esto me arriesgo a quedar como amargada, aunque capaz que ya me lo había ganado) nos toparemos con una cruda realidad sobre la situación que viven muchas nicaragüenses y que nos mueve de la ‘dicha a la desdicha’.
Porque detrás de La Dichosa, hay un panorama desalentador para las mujeres nicaragüenses. Con todo y todo, que digan que Nicaragua, esta entre los mejores países para ser mujer. ¡FALSO! ¡FALSO DE TODA FALSEDAD!
La Dichosa, como le han llamado, no es tan dichosa, ella representa:
El 52% de la población de Nicaragua.
El 40% de los hogares nicaragüenses ‘jefeados‘ por mujeres, ante la irresponsabilidad paterna y el ‘perdón social’.
El 70% del 60.1% de los hogares pobres de Nicaragua, porque la pobreza tiene rostro de mujer.
Una entre los 109 (por cada mil mujeres) que han resultado con embarazos siendo adolescentes, que además constituye un delito.
El 42% de la Población Económicamente Activa, pero no crean que son jefas o grandes dueñas de empresas.
Están en el 89% del trabajo doméstico; 64.9% en servicios sociales y personales; el 50.8% en comercio, restaurante y hoteles.
Es una del 80% de mujeres que han migrado en busca de mejores condiciones.
Sin mencionar que aunque existan leyes que ‘nos protegen’ estas no están siendo implementadas. Se nos mata por ser mujeres, no se procesa a quienes nos violentan, los procesos alimenticios están viciados, se nos limita el derecho sobre nuestros cuerpos, se nos arrebata a l@s hij@s, se nos violenta en las calles y un sinnúmero de ‘atropellos’ que hemos olvidado ver detrás de la fama de La Dichosa.
Ojalá que el ejemplo de La Dichosa, en especial en este mes que se enaltece la maternidad, el sacrificio, la entrega, el sufrimiento de SER MADRE, sirviera de reflexión sobre las cosas que están mal y en las cuales debemos poner ‘ojo’ en especial nosotras: Las Mujeres.
Texto de Maryórit Guevara (Madre Insurrecta)
Las fotografías son de Elida Rodríguez, Periodista del Periódico HOY.
Que buen articulo, te felicito la linea de datos estadistico que le das a la nota, se denota una gran demanda a la sociedad ignorante y machista en la que vivimos. Me gusta tu estilo periodistico. Gretchen
Excelente artículo.
Tiene mucha razón
Pero la única primer responsable d todo lo malo q le pasa es la mujer; porque desde tiempos a centrales las mujeres se han comportado d una forma sumisa. Interpretando la sumisión desde una perspectiva equivocada y por ende la misma mujer se coloco con su venia en el sujeto d todo tipo d abusos e injusticias.
Menos mal hoy en día empezando x las iglesias se aclara este asunto de la sumisión o sujeción d las casadas en específico p con sus maridos. La esposa debe sujetarse sí p siempre y cuando lo q le diga el esposo no la lleve a pecar, hacer daño, o resultar dañada.
Yo conos o un caso en el q la esposa hace 16 años atrás acepto q su esposo los fines d semana pasara con los hijos y la querida con la excusa d q no crecieran sin padre. Y actualmente ni p comprar los frijoles cocidos le quiere dar y si en el súper le piden yogur lo denomina una exquisitez. Es triste una situación como esta p la q acepto esto y lo acepta es ella.
Ya learn sotehming new everyday. It’s true I guess!
Hemos sido educadas para la sumisión, Karla Inova. Esa está profundamente metido en la siquis de muchas mujeres, gracias al sistema patriarcal.
Gracias por ubicar el caso, Maryorit. Muy buen escrito
Me encanta lo que has escrito Maryórit Guevara, es la reflexión más profunda entre las burlas que han surgido con esta muchacha y lo que declaró en la entrevista que le hicieron.
Me causa alta risa y al mismo tiempo tristeza, enojo e impotencia cómo la gente (hombres y mujeres) han hecho de esta declaración toda una noticia y que si lo hubiese dicho un hombre, seguro no pasa a más; obvio, los hombres nos acostumbran más, a ser los «gallitos» por los cuales las mujeres (gallinitas) se pelean.
Frankly I think that’s abeoultsly good stuff.
Gracias por este artículo!
Feliz licitación por hablar la verdad
Cuando vi por primera vez la joven con su frase y su historia, me dije que bien por ella de no sentirse con una cruz encima a pesar de todas sus desdichas. Me encanta El fundamento del articulo. Yo pienso que la reeducacion nunca llega tarde. Que este ejemplo sirva para que las mujeres réflexionemos sobre la realidad de cada una y que exijan sus derechos.
Normally I’m against killing but this article slteuhaergd my ignorance.
Gracias en verdad nos alegra mucho que este texto les gustara.
Saludos y gracias por leernos.
La chica hizo una broma, y la misoginia se hizo presente…. la burla en las redes sociales fue abrumadora.
Poniendo punto y a parte de semejante payasada de los que se prestaron a eso, vemos el drama de alguien que tiene un futuro desalentador como la mayoría de nosostras. Ayer conversaba con una colega abogada, y me comentaba que sus ganancias del mes anterior fueron mil quinientos córdobas… me quedé fría, y esto que la chica es profesional, entonces me pregunto ¿cómo andarán las otras mujeres? aquellas que a diferencia de mi amiga y yo no tuvieron acceso a la educación.
Afortunadamente, mi amiga no tiene hijos que mantener, pero yo sí; y sé lo difícil que es a pesar que yo cuento con el apoyo de mi padre siempre presente para mí y mis hermanos.
Al final puedo concluir que en Nicaragua, las mujeres somos todo, menos dichosas; aunque como consuelo de tonto, me siento ligeramente afortunada de no haber nacido en Oriente Medio.
Wow, that’s a really clever way of thkining about it!