El blog de tu madre
Menu
  • Inicio
  • Videos
  • ¡Parió!
Menu

Abuso sexual infantil: Una epidemia silenciosa

Posted on marzo 5, 2017julio 28, 2020 by Maryórit Guevara

Cada hora en Nicaragua ocurren dos delitos sexuales reveló, el Instituto de Medicina Legal (IML) a El Nuevo Diario. La cifra es alarmante sobre un delito al que la víctima le sobrevive en silencio, con miedo y culpa, por lo que probablemente miles no denuncian a sus agresores dando cabida a un subregistro estadístico.

El reporte del IML indica que en el año 2016 el 47.5% de los casos, las víctimas fueron niñas menores de 13 años equivalente a 7,600 de las 16 mil personas que atendió el IML por  violencia sexual.

Una figura contemplada en el Código Penal de Nicaragua regulada por los delitos de violación (artículo 168 y 169) y abuso sexual (artículo 172) con penas de 5 a 7 años de prisión y hasta 12 años si la víctima es niño, niña o adolescente.

Puedes leer: El violador puede ser digital y/o análogo

La persecución penal en este caso, como en todos los delitos, es importante no solo porque brinda un tanto de alivio y justicia a la víctima (un tanto porque el daño es irreparable), evidencia el problema, pero también pone un alto al abusador y manda un mensaje de castigo a posibles abusadores.

No obstante, una vez cumplida la sentencia, el condenado saldrá libre y aunque su actuar podría cesar, siempre existe el riesgo de reincidencia, y es algo que en Nicaragua no se le da seguimiento.

En este sentido escribo este artículo para apelar por educar a nuestra niñez en la prevención del abuso sexual infantil. Hemos naturalizado cierto comportamiento que ubica a la niñez en riesgo frente a posibles depredadores sexuales.

Si te interesa: ¿Como protejo a mi hij@ ante los depredadores sexuales?

Educamos sobre un modelo vertical en el que el adulto está en un altar y el niño (o la niña) debe rendirle pleitesía. Esta sin duda es la puerta grande para el violador y/o abusador.

No reconocemos a la niñez como iguales, como individuos pensantes, sino como seres insulsos, y sobre ese pensamiento ponemos en duda sus palabras.

La niñez necesita y debe sentirse protegida. Madres y padres debemos generar la suficiente empatía para que nuestros hijos (hijas) tengan la confianza necesaria y puedan expresarnos posibles hechos de abuso.

Debemos estar claros que un acto sexual, tocamiento y/o abuso no puede salir de la cabeza de nuestra niñez por arte de magia. Si lo mencionan es porque algo está sucediendo. ¡Créele! Ponete de su parte y bríndale atención oportuna y necesaria. No pongas en dudas sus palabras.

Enséñale que es posible decir: “No” y respétalo. Si un niño no quiere besar, abrazar e incluso saludar a X ó Y persona, respétalo. No es malacrianza, es independencia emocional. Y en algunos casos podría incluso ser una señal de alerta sobre un posible abuso.

Antes de irte: ¿Tenes pichita o pene?

Sus palabras, pero también su cuerpo debe ser respetado. Los adultos debemos evitar crear tabúes entorno a la sexualidad. Hay que enseñarle los nombres correctos de sus partes privadas: pene y vulva. Decirles que nadie debe tocarlas, incluyendo madres y padres, y hacerles ver que lo contrario es un abuso sexual.

No olvidemos que el abusador suele inventar juegos en los que la “cucarachita y la purrunguita” son la antesala para toquetear a sus víctimas. Y recordemos que el delito de abuso sexual se refiere a “actos lascivos o lúdicos” sin llegar al acceso carnal.

La prevención y protección es responsabilidad de nosotras, de todos los adultos. Madres y padres debemos creerles, sin hacerlos sentir culpables, porque la culpa no es de ellos, ni de nosotros, sino del violador y/o abusador sexual. Pero sí está en nosotros prevenir el abuso sexual infantil.

Este artículo fue publicado en El Nuevo Diario. 

  • abuso sexual infantil
  • derechos
  • violación
  • violencia sexual nicaragua
  • Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    11 + 13 =

    ¿Que más te interesa?

    Violencia sexual: La epidemia silenciosa

    https://youtu.be/Zva0w70h--w

    Las mujeres que no callan

    https://youtu.be/T-fplsFRAPM

    ¿Somos el mejor país de A.L para ser mujer?

    https://www.youtube.com/watch?v=amAQwRdwBk4

    10 pasos para demandar a un padre irresponsable

    https://www.youtube.com/watch?v=B3oOWfCEEFE

    Niñas NO madres

    https://www.youtube.com/watch?v=FIzL4TmyJ4o

    Y vos… ¿qué decís?

    • Maryórit Guevara en La maternidad es una decisión personal
    • Jeaneth en La maternidad es una decisión personal
    • Maryórit Guevara en En Nicaragua la vida de las mujeres no vale nada
    • Maryórit Guevara en En Nicaragua la vida de las mujeres no vale nada
    • Maryórit Guevara en Tengo un nudo en la garganta
    • Maryórit Guevara en Tengo un nudo en la garganta
    • Cesar en Tengo un nudo en la garganta
    • Jessica en Tengo un nudo en la garganta
    • Ana Evelyn Orozco en En Nicaragua la vida de las mujeres no vale nada
    • juan ignacio rosales en En Nicaragua la vida de las mujeres no vale nada
    ©2023 El blog de tu madre | Design: Newspaperly WordPress Theme